La canción convertida en himno de la paz, se reedita en una nueva versión a beneficio de la Organización Panamericana de la Salud
Con la voces de Diego Torres y Coti, intérprete y autor argentinos de una de las canciones más universales de las dos últimas décadas, empieza la nueva versión de Color Esperanza, a la que se unen una treintena de artistas de Latinoamérica y España.
Ruben Blades, Camila, Camilo, Pedro Capó, Dilsinho, El Cigala, Farruko, Fonseca, Kany García, Leonel García, Gente De Zona, Leslie Grace, Nicky Jam, Lali, Ara Malikian, Dani Martín, Mau y Ricky, Prince Royce,Rauw Alejandro, Reik, Río Roma, Carlos Rivera, Ivete Sangalo, Thalía, Angela Torres, Manuel Turizo, Jorge Villamizar (Bacilos) y Carlos Vives son los cantantes y músicos que aportan desde sus casas sus voces o instrumentos.
Color Esperanza 2020, una iniciativa de Sony Music Latin y Global Citizen para apoyar a la Organización Panamericana de La Salud (OPS) en sus esfuerzos por detener la transmisión del virus y mitigar el impacto de la COVID-19 en la salud de toda la región, se puede escuchar en todas las plataformas digitales (Spotify, Apple, Youtube, Deezer, Pandora, Amazon). Cada clic suma para una buena causa.
Todos los ingresos generados por esta nueva versión se destinarán a ayudar a la OPS en su labor para ayudar a detener la transmisión del virus y mitigar los impactos en la salud como consecuencia de la COVID-19 en todo el continente americano.
En 2001 llegaba al mundo esta canción, escrita por Coti Sorokin, junto al productor Cachorro López y con la colaboración de Diego Torres, su intérprete original. Desde entonces, Color Esperanza se convirtió en un himno por la paz y la unión entre personas a ambos lados del charco.
Añadir comentario